jueves, 26 de diciembre de 2013

MICHAEL EVANS


Michael D. Evans, más conocido simplemente como Mike Evans, es un # 1 del New York Times autor de éxito, el galardonado periodista, comentarista, ministro, y la cabeza de varias organizaciones sin fines de lucro internacionales importantes en los EE.UU., Países Bajos, y Israel.
Como analista de Oriente Medio y el galardonado periodista, Mike Evans ofrece comentarios sobre asuntos de Medio Oriente para una variedad de medios de comunicación. Ha aparecido en muchos programas de televisión y radio de la red, incluyendo Buenos Días, América, Cross Fire, Nightline, El Show de la buena mañana (Gran Bretaña), y aparece con frecuencia en la cadena Fox, CNN World News, NBC, ABC y CBS. Sus artículos han sido publicados en The Wall Street Journal, EE.UU. Hoy en día, The Washington Times, The Jerusalem Post y otros.
Evans es miembro de la National Press Club en Washington, DC Durante más de tres décadas ha cubierto eventos estratégicos en todo el mundo, tales como la Conferencia de Paz de Oriente Medio en Madrid y la 43 ª Asamblea General de las Naciones Unidas para la sesión especialmente convocada en Ginebra. Recientemente ha cubierto la Conferencia Internacional de la ONU sobre Afganistán en La Haya, Países Bajos, y la Conferencia de Examen de Durban de la ONU en Ginebra, Suiza.
Se desempeña como Director Ejecutivo de The Corrie ten Boom Fellowship, así como la Fundación Corrie ten Boom en Haarlem, Holanda, que opera la ten Boom Museo del Holocausto de Presidente de la Junta. También fundó el Equipo de Oración de Jerusalén con el segundo alcalde de una Jerusalén reunificada, Ehud Olmert. Se trata de una extensión directa de la Fellowship Corrie ten Boom. Fundó Iglesias Unidas con Israel, Inc., el Grupo de Medios de Oriente Medio, el Instituto Evans de Estudios del Medio Oriente, The World News Jerusalén y TimeWorthy Books.
Evans es un sionista cristiano que, con el primer ministro Menachem Begin, fundó el actual movimiento cristiano sionista. Estuvo presente en el Desayuno Nacional de Oración en 1982, cuando un grupo comprometido de los evangélicos se comprometieron formalmente su lealtad y apoyo a la nación de Israel. Los miembros del grupo fueron el Dr. Ben Armstrong, director ejecutivo de National Religious Broadcasters; congresista Robin Barba, el rabino David Ben-Ami, el Dr. Bill Bright, John Conlan, el ex congresista y ex gobernador de Alabama Fob James y la señora James, líder del ministerio Derek Prince, Rev. James Robinson, y los congresistas Marcos Siljander y Albert Lee Smith. Desde este punto en adelante, el sionismo cristiano floreció con el apoyo y la visibilidad que se le dio por Evans y otros evangélicos prominentes.
Mike Evans ha producido 18 documentales basadas en sus libros sobre Israel-muchos de los cuales le Excellence in Media (EIM) Premios Ángel han ganado. EIM es una organización 501 (c) 3 sin fines de lucro con sede en California que describe a sí misma como "dedicada a la programación orientada a la familia de calidad en todas las facetas de la comunicación." Otros que han recibido EIM ángel premios incluyen Tom Hanks, Tom Poston, Jane Seymour, Botones y muchas otras celebridades notables Rojo. Su producción más conocida, Let My People Go, escrito en 1988, que puso de relieve Natan Sharansky, quien fue declarado culpable de espiar para los EE.UU. y encarcelado durante nueve años en un campo de concentración soviético conocido como el Gulag, donde la tortura física y mental, así como el abuso sexual, se produjo en una base regular. Evans se unió a otros activistas, incluyendo a la esposa de Sharansky, Avital, con la asistencia del abogado de la Alemania del Este Wolfgang Vogel, congresista de Nueva York Benjamin Gilman y rabino Ronald Greenwald, pidiendo al presidente Ronald Reagan para la liberación del Sr. Sharansky, así como la liberación de cerca de 400 prisioneros judíos del presidente Mikhail Gorbachov. Sharansky fue el primer preso político jamás lanzada por Mijail Gorbachov, debido a la intensa presión política de Ronald Reagan y su administración.
Mike Evans también trabajó con un funcionario del gobierno holandés para fomentar la apertura de las puertas de la Embajada de Holanda en Moscú para los Judios de Rusia.
Mike Evans compró y restauró la casa de Corrie ten Boom situado en Haarlem, Países Bajos en 1983. Mike Evans creó el Corrie ten Boom Fellowship, una organización que sigue la tradición de la familia ten Boom continuando a rezar por la paz de Jerusalén. Él convirtió la casa en un museo dedicado a contar la historia de los diez Boomfamily que albergaba, alimentados y encontrado casas

de seguridad para un máximo de 800 Judios durante la toma del poder nazi de Holanda durante la Segunda Guerra Mundial.

Mike Evans comenzó el Equipo de Oración de Jerusalén en 2002 para unir a la gente en la oración de intercesión por Israel y para desarrollar una plataforma para hablar a los líderes mundiales en las conferencias de las Naciones Unidas, cumbres de paz, etc, en nombre de Israel.

INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA




salud ocupacional, 
seguridad industrial ambiente 
calidad
La corporación ISES es un institución encargada del formar personas integrales que se destaquen en todo la investigación, extensión y protección social entre otras formas de conocimiento.
Teniendo en cuenta los valores morales y éticos que complementen el bienertar de la comunidad.
Puntos de encuentro
Canchas y frente ises

Parque san luis

















PELIGROS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS EN LA INSTITUCIÓN:
PELIGRO LOCATIVO: Escaleras, espacios reducidos, orden y aseo.
PELIGRO FÍSICO: iluminación.
PELIGRO MECÁNICO: Equipos.
PELIGRO BIOMECÁNICO: Hábitos posturales inadecuados.
PELIGROS ELÉCTRICOS: Redes eléctricas y equipos energizados, corto circuito, incendio y/o explosión.
PELIGRO QUÍMICO: Detergentes y limpiadores para labores de aseo de instalaciones.
PELIGRO PÚBLICO: Atentados terroristas, secuestro o robo.
PELIGRO NATURAL: Inundaciones, avalanchas, deslizamientos.
PELIGRO BIOLÓGICO: Virus, hongos bacterias, residuos orgánicos almacenados.
¿CÓMO ACTUAR  EN CASO DE UNA EMERGENCIA?
 AL MOMENTO DE SONAR LA ALARMA:
  1. CONSERVAR LA CALMA.
  2. UBIQUE LA SALIDA DE EMERGENCIA MAS CERCANA A USTED, UBICANDO LOS PUNTOS DE REUNIÓN.
  3. SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA.
  4. DIRÍJASE AL PUNTO DE ENCUENTRO.
  5. ESPERE NUEVAMENTE LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA.                                                                                                               
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Birgada de primeros auxilios
Brigadas de evacuación
Brigadas de prevención de incendios

AMBIENTE

  1. Caneca roja:  Marcadas con el nombre de residuos peligrosos para  elementos contaminados. (Gasa, curas, algodón, químicos)
  2. Caneca verde : Marcada con el nombre de ordinarios no reciclables, tales como envolturas de alimentos, papel sucio y engrasado, aluminio, barrido y servilletas.
  3. Caneca Gris:
Marcada con el nombre (Reciclables)
 Papel, cartón y periódico.
4. Caneca Azul: Material reciclable plásticos y botellas, envases.

RECICLE Y NO DESPERDICIE EL AGUA NI LA ENERGÍA, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!

INSTRUCTIVO APRENDIZ


paso 1
paso 2
paso 3
paso 4

paso 5

paso 6
paso 7
paso 8
paso 9
paso 10
paso 11
paso 12
paso 13
paso 14
paso 15
paso 16
paso 17
paso 18
paso 19
paso 20
paso 21
paso 22
paso 23
paso 24
paso 25
paso 26
paso 27






















BLOGGER

 Un blog es un sitio que permite al usuario contener información cronológica que complementada con el autor da una información de dialogo permanente.
PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4
PASO 5
PASO 6


PASO 7

PASO 8
PASO 9
PASO 10






domingo, 15 de diciembre de 2013

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION


En la figura se muestran la diversidad de sistemas de información que pueden desarrollar los analistas. Observe que la figura presenta estos sistemas de abajo hacia arriba, indicando que el nivel operacional, o más bajo, de la organización está apoyado por el TPS, y el más alto o estratégico, el de las decisiones semiestructuradas o sin estructura, está apoyado por el ESS en la parte más alta. Este texto usa los términos sistema de información gerencias, sistema de información, sistema de información computarizada y sistema de información de negocios computarizado en forma indistinta para referirse a sistemas de información computarizada que dan soporte al rango más amplio de actividades de negocios por medio de la información que producen.
La necesidad del análisis y diseño de sistemas.
El análisis y diseño de sistemas, tal como es ejecutado por los analistas de sistemas, busca analizar sistemáticamente la entrada de datos o el flujo de datos, el proceso o transformación de los datos, el almacenamiento de datos y la salida de información dentro del contexto de un negocio particular. Además, el diseño y análisis de sistemas es usado para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de los negocios que pueden ser logradas por medio del uso de sistemas de información computarizados. La instalación de un sistema sin la planeación adecuada lleva a grandes frustraciones, y frecuentemente causa que el sistema deje de ser usado.
Usuarios finales.
Cualquiera que interactúe con un sistema de información en el contexto de su trabajo en la organización puede ser llamado un usuario final. A lo largo de los años se han hecho borrosas las distinciones entre usuarios. Además, cualquier categoría de usuarios empleada no debe ser vista como excluyente. Sin importar cómo se hayan clasificado los usuarios finales, un hecho es pertinente al analista de sistemas: el involucramiento del usuario a lo largo del proyecto, es crítico para el desarrollo exitoso de los sistemas de información computarizados. Los analistas de sistemas, cuyos papeles dentro de la organización se tratan a continuación, son el otro componente esencial para el desarrollo de sistemas de información.
c) EL PAPEL DE EL ANALISTA DE SISTEMAS
El analista de sistemas como consultor.
El analista de sistemas frecuentemente actúa como consultor y, por lo tanto, puede ser contratado específicamente para que se encargue de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio. Esto puede ser una ventaja, debido a que los consultores externos pueden llevar con ellos una perspectiva fresca que no poseen otros miembros de la organización. Pero también puede decirse que los analistas externos están en desventaja, debido a que la verdadera cultura organizacional nunca puede ser conocida por un extraño.
El analista de sistemas como experto de soporte.
Otro papel que tal vez requiera desarrollar es el de experto de soporte en un negocio donde se está empleado regularmente en alguna actividad de sistemas. En este papel el analista se apoya en su experiencia profesional relacionada con el hardware y software de computadora y su uso en el negocio. Este trabajo frecuentemente no es un proyecto de sistema completo, sino solamente pequeñas modificaciones o decisiones que afectan a un solo departamento.
El analista de sistemas como agente de cambio.
El papel más comprensivo y responsable que toma un analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo al negocio. Como analista se es un agente de cambio cada vez que se ejecuta cualquiera de las actividades del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (tratado en la siguiente sección) y se está presente en el negocio por un periodo extendido (desde dos semanas hasta más de un año). Un agente de cambio puede ser definido como una persona que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y trabaja junto con otros para facilitar ese cambio.
d) EL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.

Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.
En la primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas el analista tiene que ver con la identificación de problemas, oportunidades y objetivos. Esta etapa es crítica para el éxito del resto de proyecto, debido a que nadie quiere desperdiciar el tiempo subsecuente resolviendo el problema equivocado. La primera fase requiere que el analista observe honestamente lo que está sucediendo en un negocio. Luego, junto con los demás miembros de la organización, el analista hace resaltar los problemas. Frecuentemente estos ya han sido vistos por los demás, y son la razón por la cual el analista fue llamado inicialmente. Las personas involucradas en la primera fase son los usuarios, analistas y administradores de sistemas que coordinan el proyecto. Las actividades de esta fase consisten en entrevistas a los administradores de los usuarios, sumarización del conocimiento obtenido, estimación del alcance del proyecto y documentación de los resultados. La salida de esta fase es un estudio de factibilidad que contiene una definición del problema y la sumarización de los objetivos. Luego los administradores deben tomar una decisión para ver si continúan con el proyecto propuesto.
Determinación de los requerimientos de información.
Entre las herramientas utilizadas para definir los requerimientos de información en el negocio se encuentran: muestreo e investigación de los datos relevantes, entrevistas, cuestionarios, el comportamiento de los tomadores de decisiones y su ambiente de oficina y hasta la elaboración de prototipos. En esta fase el analista está esforzándose por comprender qué información necesitan los usuarios para realizar su trabajo. Las personas involucradas en esta fase son los analistas y los usuarios, típicamente los administradores de las operaciones y los trabajadores de las operaciones.
Análisis de las necesidades del sistema.
La siguiente fase que realiza el analista de sistemas involucro el análisis de las necesidades del sistema. Nuevamente, herramientas y técnicas especiales ayudan para que el analista haga las determinaciones de los requerimientos. Una herramienta de éstas es el uso de diagramas de flujo de datos para diagramar la entrada, proceso y salida de las funciones del negocio en forma gráfica estructurado. A partir de los diagramas de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos, que lista todos los conceptos de datos usados en el sistema, así como sus especificaciones, si son alfanuméricos y qué tanto espacio ocupan cuando se imprimen. Durante esta fase el analista de sistemas también analiza las decisiones estructuradas que se hacen. Las decisiones estructuradas son aquellas para las que pueden ser determinadas las condiciones como alternativas de condición, acciones y reglas deacción. Hay tres métodos principales para el análisis de decisiones estructurales: lenguaje estructurado, tablas de decisión y árboles de decisión.
Diseño del sistema recomendado.
En esta fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista usa la información recolectada anteriormente para realizar el diseño lógico del sistema de información. El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos, a fin de que los datos que van a entrar al sistema de información sean correctos. Además, el analista también proporciona entrada efectiva para el sistema de información mediante el uso de técnicas para el buen diseño de formas y pantallas.
Desarrollo y documentación del software.
En la quinta fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas el analista trabaja con los programadores para desarrollar cualquier software original que se necesite. Durante esta fase, el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software, incluyendomanuales de procedimientos. La documentación le dice al usuario la manera de usar el software y también qué hacer si se suceden problemas con el software.
Pruebas y mantenimiento del sistema.
Antes de que pueda ser usado, el sistema de información debe ser probado. Es mucho menos costoso encontrar problemas antes de que el sistema sea entregado a los usuarios. Algunas de las pruebas son realizadas por los programadores solos, y otras por los analistas de sistemas junto con los programadores. Primero se ejecuta una serie de pruebas para que destaquen los problemas con datos de ejemplo y eventualmente con datos reales del sistema actual. El mantenimiento del sistema y de su documentación comienza en esta fase y es efectuado rutinariamente a lo largo de la vida del sistema de información.
Implementación y evaluación del sistema.
En esta fase del desarrollo del sistema el analista ayuda a implementar el sistema de información. Esto incluye el entrenamiento de los usuarios para que manejen el sistema. Algún entrenamiento es hecho por los proveedores, pero la supervisión del entrenamiento es responsabilidad del analista de sistemas. Adicionalmente, el analista necesita un plan para una conversión suave del sistema antiguo al nuevo. La evaluación se muestra como parte de esta fase final de ciclo de vida del desarrollo del sistema, principalmente para efectos de discusión. De hecho, la evaluación se realiza durante cada fase. Un criterio principal que debe ser satisfecho es si los usuarios pretendidos ya están usando el sistema.
La importancia del mantenimiento.
Después de que el sistema está instalado se le debe dar mantenimiento, esto significa que los programas de computadora deben ser modificados y mantenidos actualizados. La figura muestra la cantidad promedio de tiempo empleada en mantenimiento en una instalación MIS típica.
El mantenimiento se realiza por dos razones. La primera de estas es para corregir errores de software. Sin importar que tan completamente se pruebe el sistema, se deslizan errores en los programas de computadora. Los errores del software comercial para microcomputadoras son a veces documentados como "anomalías conocidas", y son corregidos cuando son lanzadas nuevas versiones del software o versiones intermedias. En el software personalizado los errores deben ser corregidos conforme son detectados. La otra razón para realizar el mantenimiento del sistema es para mejorar las capacidades del software en respuesta a las necesidades organizacionales cambiantes y, por lo general, involucran algunas de las siguientes tres situaciones:
1. Los usuarios frecuentemente solicitan características adicionales después de que se familiarizan con el sistema de cómputo y sus capacidades. Estas características solicitadas pueden ser tan simples como el desplegado de totales adicionales en un reporte o tan complicadas como el desarrollo de nuevo software.
2. El negocio cambia a través del tiempo. Se debe modificar el software para abarcar cambios tales como nuevos requerimientos de reportes gubernamentales o corporativos, la necesidad de producir nueva información para clientes, etcétera.

3. El hardware y software están cambiando a un ritmo acelerado. Un sistema que usa tecnología antigua puede ser modificado para usar las capacidades de una tecnología más nueva. Un ejemplo de tal cambio es el reemplazo de una Terminal de macrocomputadora con una estación de trabajo de microcomputadora, o una microcomputadora con una computadora de escritorio.

BIOGRAFÍA DE DAVID BRAVO

David Bravo Bueno (20 de febrero de 1978, Sevilla), abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual. Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias a Internet y las redes de pares (P2P) entre otras herramientas.

En marzo de 2005 publica una carta al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en relación a Ley sobre propiedad intelectual, a favor de compartir el conocimiento y no restringir aún más, en su opinión, los derechos de autor.

En junio del mismo año presentó Copia este libro, publicado bajo Creative Commons que, como él mismo escribió, trata de...

..las redes P2P, los medios de comunicación y su creación de una moral artificial, el canon y la cultura del miedo.

En octubre de 2006 comenzó a colaborar en el programa "Noche sin Tregua" de Paramount Comedy.

Es creador de la asociación O.S.R. junto a Alfonso Grueso y el rapero ToteKing, del que es abogado.

BIOGRAFIA DE MICHELLE MALKIN

Malkin nació en Filadelfia , Pennsylvania , a los ciudadanos filipinos Rafaela (née Pérez) - ama de casa y maestra - y Apolo DeCastro Maglalang, que entonces era un médico en formación.  Varios meses antes del nacimiento de Malkin, sus padres tenían emigró a los Estados Unidos con una visa patrocinado por el empleador.  Después de que su padre terminó sus estudios de medicina, la familia se trasladó  a Absecon, Nueva Jersey . Malkin tiene un hermano menor.  Se ha descrito a sus padres como Reaganrepublicanos que estaban "no muy políticamente activa". 
Malkin, un católico romano ,  asistió Espíritu Santo católico High School secundaria , donde editó el periódico de la escuela y aspiraba a convertirse en un concierto de la pianista .  Después de su graduación en 1988, se matriculó en la Universidad de Oberlin.  Malkin había previsto inicialmente para seguir una licenciatura en música , pero cambió importante al Inglés.  Durante sus años en la universidad, trabajó como insertor prensa, preparación asesor de impuestos, y la red de noticias bibliotecario.  Su primer artículo para el papel de fuertes críticas de Oberlin acción afirmativa programa y recibió una "respuesta enormemente negativa" de los otros estudiantes en la escuela.  Se graduó en 1992  y más tarde describió su alma mater como de "izquierda radical".

Carrera

Malkin comenzó su carrera periodística en el Los Angeles Daily News , que trabaja como columnista 1992-1994. En 1995, trabajó en Washington, DC , como becario de periodismo en el Competitive Enterprise Institute ,  una de libre mercado, la regulación anti-gobierno, libertario think tank .  En 1996, se mudó a Seattle , Washington , donde escribió columnas para The Seattle Times . Malkin se convirtió nacionalmente sindicado columnista de Creators Syndicate en 1999. 
Durante muchos años, Malkin era un comentarista frecuente para Fox News Channel y un anfitrión invitado habitual de The O'Reilly Factor . En 2007, ella anunció que no volvería a The O'Reilly Factor, alegando que Fox News había manejado mal una disputa sobre declaraciones despectivas hechas por ella por Geraldo Rivera en un Boston Globe entrevista. Desde 2007, se ha concentrado en su escritura, los blogs y hablar en público, a pesar de que todavía aparece en la televisión de vez en cuando, sobre todo con Sean Hannityen Fox News y Fox & Friends , una vez a la semana. En diciembre de 2009, Malkin comenzó a escribir para el St. Louis Globe-Democrat .
En agosto de 2004, a raíz de las afirmaciones de Swift Boat Veterans for Truth que el candidato presidencial John Kerry había mentido sobre su historial durante la guerra de Vietnam , Malkin apareció en MSNBC Hardball con Chris Matthews y declaró que había "preguntas legítimas" sobre si una de las heridas de Kerry fue "auto-infligido." Cuando presentador Chris Matthews pidió a sus once veces si se refería a Kerry había pegado un tiro a propósito, ella esquivó la cuestión.  , pero en última instancia, dijo que otros soldados habían hecho esta afirmación.  Malkin criticó Matthews y el personal de MSNBC en su blog al día siguiente.  Georgia senador Zell Miller , mientras que más tarde ser entrevistado por Mathews, lo acusó de "intimidar a su muerte." Mathews explicó: "Cuando alguien viene a mi show y hace una acusación de que alguien ha cometido un delito grave, que voy a intimidar a ellos. Yo quiero que digan la verdad. Y si no pueden salir con la verdad, que no debería 't estar hablando ". 
Malkin fundó los sitios web de aire caliente , una red de difusión de Internet, y Twitchy.com, un Twitter sitio curación.

MichelleMalkin.com

Jamil Hussein

Estudiantes contra la polémica Guerra

Aire caliente